Puntos importantes a tener en cuenta...
05.01.2015 13:34
1. NAVEGADORES
Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
- Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones (frameworks) de código abierto, como el motor de renderizado Blink(bifurcación o fork de WebKit). Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término en inglés usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).
- Internet explorer mejor conocido como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Es el navegador web más utilizado de Internet desde 1999, con un pico máximo de cuota de utilización del 95 % entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a una renovada competencia por parte de otros navegadores, logrando aproximadamente entre el 30 % y 54 % en 2012, y aún menos, cuando logra ser superado por Google Chrome, dependiendo de la fuente de medición global. La situación empeora cada vez más en el 2012 cuando tuvo un bajón del 53 % al 33 % con respecto al 2011 y en 2013 hasta el momento su cuota sigue en descenso con un 27 % de la cuota hasta el momento.
- Mozilla Application Suite es un navegador web y una plataforma de desarrollo libre y de código abierto. Por decisión de la Fundación Mozilla esta suite ha dejado de ser desarrollada siendo actualmente su sucesor SeaMonkey.
2. INTERNET EXPLORER VS FIREFOX
-
Internet Explorer: Con aspecto renovado y nuevas funcionalidades y recursos, es el estandarte de Microsoft en esta área.
-
Mozilla Firefox: Es un navegador de código abierto, lo que significa que lo puede ser optimizado y desarrollado sin cualquier problema de detenciones de patentes y/o reserva de propiedad. Este navegador es desarrollado esencialmente por la empresa Mozilla Corporation. Es el gran competidor del Internet Explorer.
3. BUSCADORES
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
- Google: Nadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que existe en la internet. Fue creado en el año 1997 y más del 90% de los usuarios de la red utilizan su servicio. Además de ser un motor de búsqueda, con el tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el líder absoluto.
- Bing: Antes lo conocíamos con el nombre de Live Search. Es el buscador oficial de Microsoft y se caracteriza por tener una imagen de fondo muy atractiva. Su búsqueda se basa en el sistema Powerset2. Además de la búsqueda tradicional te permite realizar una lista de búsquedas relacionadas y personalizarlas de acuerdo a tus preferencias.
- Yahoo: Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el líder en búsquedas y poco a poco se fue haciendo conocido como un portal, en el que además de buscar contenidos obtenías servicios de alta calidad como lo eran los desaparecidos grupos, directorios, noticias, email y más. Creada en 1994, su motor de búsqueda se caracteriza por brindar los resultados más ajustados y exactos a tus intereses.
- Ask.com: También conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas preguntas. A simple vista parece un motor de búsqueda como cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado. Interesante buscador para ampliar conocimientos insospechados.
- Búsqueda por sintaxis: El motor de búsqueda de Google normalmente acepta las consultas como un simple texto y rompe el texto del usuario en una secuencia de términos de búsqueda, que por lo general, serán las palabras que van a aparecer en los resultados, pero también se puede utilizar operadores booleanos, tales como: las comillas ("), una frase, un prefijo, "+", "-" o uno de varios operadores avanzados, tales como "site:". Las páginas web de "Fundamentos de búsqueda de Google", describen cada una de estas consultas adicionales y opciones (ver opciones de búsqueda). El formulario web de Búsqueda Avanzada de Google ofrece varios campos adicionales que pueden ser utilizados para calificar las búsquedas por criterios como la fecha de la primera búsqueda. Todas las consultas avanzadas se transforman a consultas regulares, generalmente con el término adicional.
- Expansión de la consulta: Google aplica expansiones de consultas a la consulta realizada, transformándola en la consulta que se va a usar para obtener los resultados. Al igual que con clasificación de páginas, los detalles exactos del algoritmo de Google están deliberadamente escondidos, pero sin duda las siguientes transformaciones están entre las que ocurren cuando:
- "Voy a tener suerte”: La página principal de Google incluye un botón llamado "Voy a tener suerte" o "Me siento con suerte". Cuando un usuario escribe en la búsqueda y hace clic en el botón, el usuario será llevado directamente al primer resultado de la búsqueda, sin pasar por el motor de búsqueda de la página de resultados. La idea es que si un usuario se "siente con suerte", el motor de búsqueda devolverá el partido perfecto la primera vez sin tener que desplazarse por los resultados de búsqueda. Sin embargo, con la introducción de Google Instant, no es posible utilizar el botón correctamente a menos que la función de Google Instant esté apagada. De acuerdo con un estudio realizado por Tom Chávez de "Rapt", esta función le cuesta a Google 110 millones de dólares año ya que el 1% de todas las búsquedas utilizan esta función y evitan toda forma de publicidad.
- MSN Search fue un buscador de Microsoft que constaba de un motor de búsqueda, índice y rastreador web. MSN Search se lanzó en el otoño de 1998 y utilizaba los resultados de búsqueda de Inktomi. A principios de 1999, apareció una versión que mostraba los listados de Looksmart mezclados con los resultados de Inktomi, pero durante un corto periodo de ese año se utilizaron en su lugar los resultados del motor de búsqueda AltaVista. Desde Microsoft, a continuación, actualizaron MSN Search para proporcionar las propia búsqueda self-built , el índice de la cual se actualizó semanalmente o incluso diariamente.
- La primera versión beta (versión limitada) pública de Windows Live Search fue desarrollada el 8 de marzo de 2006, con la versión final el 11 de septiembre de 2006. El nuevo motor de búsqueda ofrecía a los usuarios la capacidad de buscar tipos específicos de información mediante fichas de búsqueda que incluían la Web, noticias, imágenes, música, escritorio, local y la enciclopedia Microsoft Encarta.
6. SKYPE Y LA TELEFONÍA IP
- MeetingBurner: Un servicio online sin necesidad de descargas adicionales que incluye integración con Skype, grabación de archivos de audio para compartirlos luego instantáneamente, transmisión en vivo de la pantalla del anfitrión y hasta estadísticas para registrar la interacción de los usuarios presentes en la charla. Cuenta con planes de pago y uno gratuito con un límite de 15 usuarios simultáneamente.
- WebEx: Compartir escritorio, audio, video, ficheros, conectarse a través de móviles, trabajar en documentos colaborativamente o armar una lluvia de ideas con los trazos de cada usuario, entre otras opciones. Un conocido en el mundo empresarial con un costo es de US$19 mensuales siendo ofrecido en versiones para Windows, Mac, Linux y Solaris.
7. APLICACIONES MÓVILES O "APLIS"
- App móvil para publicación de anuncios clasificados de coches con foto:Altiria se ha encargado de programar una Aplicación móvil para la publicación de anuncios clasificados de coches con foto, que permite dar de alta anuncios de vehículos en una web especializada desde el móvil, utilizando la cámara de los smartphones.
- Aplicación móvil para control de acceso con códigos QR: Aplicación móvil desarrollada para controlar, mediante la lectura de códigos QR. el acceso a recintos. La app es muy útil para gestionar el acceso a eventos de pequeña magnitud, para control en visitas en stands de ferias o congresos, asistencia a cursos, etc.
- Aplicación móvil de turismo: App para promocionar el turismo en Puigcerdá mostrando información de sus puntos de interés y ayudando a encontrarlos. Dispone de geolocalización, múltiples idiomas, información multimedia y otras funciones.
8. TELEFONÍA MÓVIL O CELULAR
- Apps solidarias: existen muchísimos tipos de apps, pero este tipo de apps, las que persiguen llevar al mundo móvil campañas solidarias son uno de los tipos que más me gustan. En muchas ocasiones estas apps pretenden difundir la información relativa a la campaña pero también enganchar de manera especial al usuario.
- Apps de noticias: en muchos casos todo tipo de medios de comunicación se plantean (o ya se han planteado) tener una presencia en el mundo móvil específicamente pensada para este medio. No se trata simplemente de ‘ver en pequeño’ la información que se da en otros medios, sino de adaptar pensando en el usuario móvil.
- Apps de transportes: uno de las necesidades más comunes de los usuarios móviles es precisamente acceder a información sobre medios de transporte que les permitan moverse. El celular o dispositivo móvil constituye el elemento de acceso a la información más común para estos usuarios.
- Apps de eventos: cuando un usuario móvil asiste a un evento normalmente no tiene acceso a un ordenador personal para consultar información sobre ese evento. Muchas veces se reparten folletos o guías en papel que contienen la información del evento pero en algunos casos no pueden dar una respuesta en tiempo real de lo que está sucediendo en dicho evento. Además contribuyen poco a la sostenibilidad imprimiendo kilos y kilos de papel que acaban en la basura al finalizar el evento.
- Apps de guías turísticas: apps que permiten conocer de primera mano y en cualquier lugar información sobre un destino turístico, alojamientos, restaurantes, atracciones, etc. Muchas veces es útil en estas apps incorporar prestaciones como el geoposicionamiento o la realidad virtual.
9. DISPOSITIVOS MÓVILES E INTERNET
- Dispositivo móvil de datos limitado (Limited Data Mobile Device):dispositivos que tienen una pantalla pequeña, principalmente basada en pantalla de tipo texto con servicios de datos generalmente limitados a SMS y acceso WAP. Un típico ejemplo de este tipo de dispositivos son los teléfonos móviles.
- Dispositivo móvil de datos básico (Basic Data Mobile Device): dispositivos que tienen una pantalla de mediano tamaño, (entre 30 x 120 y 240 x 240 píxeles), menú o navegación basada en íconos por medio de una «rueda» o cursor, y que ofrecen correo electrónico, lista de direcciones, SMS, y un navegador web básico. Un típico ejemplo de este tipo de dispositivos son los BlackBerry y los teléfonos inteligentes.
- Dispositivo móvil de datos mejorado (Enhanced Data Mobile Device):dispositivos que tienen pantallas de medianas a grandes (por encima de los 240 x 120 píxeles), navegación de tipo stylus, y que ofrecen las mismas características que el dispositivo móvil de datos básicos más aplicaciones nativas como aplicaciones de Microsoft Office Mobile (Word, Excel, PowerPoint) y aplicaciones corporativas usuales, en versión móvil, como Sap, portales intranet, etc. Este tipo de dispositivos incluyen los sistemas operativos como Windows Mobile 2003 o versión 5, como en las Pocket PC.
10. LAS "APLIS" SON LA NUEVA WEB
APLICACIONES:
- FACEBOOK: Facebook es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseña un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet.